top of page

¿Cuales son los síntomas de los ovarios poliquísticos?

Actualizado: 13 ago 2022

Conforme pasa el tiempo, la mayoría sentimos que hay una que otra irregularidad en nuestros ciclos menstruales, quizás más que eso, dolores y cambios hormonales por lo que es común preguntarnos ¿Cómo puedo saber si tengo ovarios poliquísticos?


En algunos casos quizás sólo sea paranoia, o una común preocupación. Nada de malo en ello

Pero nunca está de más saber cuales son los síntomas de los ovarios poliquisticos, cuáles son los tratamientos y si puedes tratarlos en donde vives


Primero, aclaremos ¿Qué son los ovarios poliquísticos?


Ocurre cuando los ovarios o las glándulas suprarrenales femeninas producen más hormonas masculinas de lo normal. Esto causa provoca la aparición de quistes en los ovarios.


Pueden ocurrir de muchas maneras y causar diversos síntomas como:


Menstruaciones irregulares

  • Ausencia total de períodos menstruales, llamada amenorrea

  • Falta de períodos menstruales frecuente, llamada oligomenorrea

  • Períodos muy abundantes y dolorosos

  • Sangrado sin ovulación, llamados períodos anovulatorios

Infertilidad

  • Menor probabilidad de quedar embarazada, aunque con tratamientos es posible revertirlo

Dolor pélvico

  • Acompañado de la menstruación

Exceso de vello en la cara, el pecho, el abdomen o los muslos


Subida de peso

  • Como tal, la mayoría de los casos de SOP son causados por el sobrepeso y una dieta poco sana

Acné o piel grasosa

  • No responde bien al tratamiento convencional, por lo que es más difícil tratarlo

Parches de piel gruesa de color marrón o negro



Tener ovarios poliquísticos también aumenta el riesgo de sufrir enfermedades alternas como un mayor riesgo de desarrollar diabetes, síndrome metabólico, enfermedades del corazón y presión arterial alta.


Si no estás segura y presentas algunos de los síntomas puedes reservar tu cita ginecológica para despistar la presencia de quistes en tus ovarios


Así es el proceso de despistaje del síndrome de ovarios poliquísticos:

  1. Hablaremos y consultaremos tus antecedentes familiares para saber si tienes una propensión mayor a presentar SOP

  2. Te realizaremos un examen físico completo para ver si presentas síntomas notables del SOP como el crecimiento de vello excesivo, acné u otros signos de niveles altos de andrógenos

  3. Tomaremos muestras de sangre para medir tus niveles de andrógenos, colesterol y azúcar en sangre

  4. Luego podremos hacer un exámen pelviano o ultrasonido para darle un vistazo más cercano a tus ovarios y confirmar la presencia de quistes u otros factores similares


Comments


+584247270917

©2021 por UMAM. Creada con Wix.com

bottom of page