¿Qué medicamentos puedo tomar al amamantar?
- umamcontigo
- 27 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Tu bebé por fin está aquí, luego de arduos meses de espera. Ahora, si empiezas su alimentación amamantando vas por buen camino
Se considera que la leche materna no tiene sustituto y es el alimento más nutritivo que le puedes dar a tu bebé
¿Pero qué pasa cuando necesitas tomar medicamentos? ¿Esos medicamentos pasarán a tu bebé de alguna forma? ¿Cuáles son los riesgos?
La respuesta: si, la mayoría de los medicamentos, así como la comida que comes, pasará en cierto grado a tu bebé a través de la leche materna
El caso es que no todos los medicamentos deberían preocuparte, ya que no se transmiten en cantidades considerables a tu bebé
Así como hay otros cuyo riesgo es mayor, sobretodo cuando estás obligada a tomarlos pero al mismo tiempo debes darle de comer a tu bebé
Aquí te dejamos una lista de los medicamentos que puedes tomar sin riesgo alguno:
Analgésicos:
Acetaminofén
Ibuprofeno
Naxopreno
Antibióticos:
Penicilinas como amoxicilina y ampicilina
Fluconazole
Miconazole
Clorotrimazol
Cefalosporinas
Antiestamínicos:
Loratadina
Flexonadina
Descongestionantes:
Medicamentos que contengan pseudoefedrina
Control de maternidad:
Medicamentos de sólo progesterona
Normalmente no deberías necesitar métodos anticonceptivos cuando estás amamantando, ya que la producción de leche hace que no seas fértil mientras des de mamar
Protectores gástricos:
Básicamente todos
¿Lo que comes afecta tu leche materna?
Claro! por ello es recomendable llevar una dieta sana, alta en proteínas, grasas naturales, vitaminas y minerales. Evita los azúcares refinados y colorantes provenientes de las chucherías, aunque una de vez en cuando no hará daño
Bebe mucha agua, así te mantendrás sana tú y a tu bebé, mantén una botella cerca de tu cama, lugar de trabajo o donde frecuentes estar para recordarte constantemente beberla
Limita la cafeína, puede afectar el humor, ritmo cicardiano y niveles de energía de tu bebé, en algunos casos graves generando problemas cardíacos. Una o dos tazas diarias es más que suficiente
¿Hace falta tomar suplementos al amamantar?
Si, a pesar de que mantengas una dieta saludable es posible que por algún otro factor no le estés dando todos los nutrientes necesarios a tu bebé a través de la leche
Puedes consultar con tu pediatra si puedes tomar vitaminas prenatales para sustentar la alimentación del bebé, éstas contienen vitaminas C, D, ácido fólico, calcio, hierro y magnesio que pueden ser de gran ayuda al desarrollo de tu bebé
Estos son algunos de los suplementos que puedes tomar (recuerda consultar con tu pediatra primero)
DHA: Es un tipo de ácido graso que ayudará a tu bebé a desarrollar su funcion cognitiva, sus ojos y otras partes de su cuerpecito, a pesar de que lo puedes encontrar como suplemento, también está en comidas como los pescados, carnes magras y aceites naturales
Iodo: El iodo ayuda a la creación de hormonas tiroidales en tu bebé, lo cual es una función súper importante de su crecimiento. Puedes tomarlo como suplemento aparte o aumentar la cantidad de sal iodinizada que consumes (a menos que seas hipertensa)
Vitamina B12: Ayuda al desarrollo del cerebro de tu bebé y a la creación de patrones neuronales que le ayudarán a aprender sobre su entorno, puedes tomarlo como suplemento aparte o aumentar la cantidad de pescados, carnes magras, leche y huevos en tu dieta
¿Qué hay de los opioides de prescripción?
Si tuviste un accidente o sufres de alguna condición que produzca dolores crónicos, es probable que te receten con opioides para combatir el malestar
También, en algunos medicamentos para la tos está presente como codeína
Es un tema delicado y que debe hablarse muy seriamente con tu pediatra, ya que cantidades grandes de opioides pueden significar una amenaza para la vida de tu bebé
Normalmente no es recomendado usar ningún tipo de medicamento opiáceo pero en algunos casos no hay otra solución
Si estás en tratamiento para el trastorno por consumo de opioides con medicamentos como metadona o buprenorfina (también llamada terapia asistida por medicamentos o terapia asistida por opioides o OAT), puedes amamantar a su bebé si:
Tu salud es estable y ya no estás abusando de los opioides ni de drogas ilícitas
No tienes VIH/SIDA.
Tu tratamiento es supervisado y monitoreado de cerca.
Cuentas con el apoyo social de amigos y familiares durante todo su tratamiento.
Tu bebé continúa aumentando de peso mientras lo amamantas.
Si estás amamantando y tomando tramadol, codeína o medicamentos que contienen codeína, llama a tu pediatra para recibir consejos
Deberías preocuparte si:
Tiene más sueño que de costumbre. Los bebés amamantados generalmente comen cada 2 a 3 horas y no deberían dormir más de 4 horas seguidas.
Es flácido
Tiene dificultad para respirar
Tiene problemas al mamar
Comments