¿Cómo tratar la retención de líquidos en el embarazo?
- umamcontigo
- 7 feb 2022
- 3 Min. de lectura
Entre los diversos síntomas por los que tendrás que pasar en el embarazo, la retención de líquidos es uno de ellos y es posible que te cause molestias, sobretodo hacia el final del embarazo
Normalmente empieza como una ligera pesadez en el cuerpo y puede terminar con tobillos hinchados y la sensación de que tus piernas están hechas de plomo
La situación se agrava cuando el peso que ganaste durante el embarazo fue excesivo
Hacia el inicio de la noche cuando debes descansar, quizás la pesadez y la hinchazón se alivien, pero no te asegura que no volverá a pasar al día siguiente, por lo que es mejor tener soluciones con qué aliviarlo
Una mujer embarazada puede retener hasta un litro de líquido en el día, lo cual genera esa pesadez e hinchazón
¿Qué lo causa?
Debido a que tus vasos sanguíneos en el área abdominal se comprimen, es más difícil que tu sangre viaje desde tus órganos inferiores a tu corazón, resultando en retención de líquidos en las áreas inferiores del cuerpo
También factores hormonales, como el aumento de la progesterona, pueden ser factores involucrados en la retención de líquidos
Especialmente las mujeres con trastornos renales y cardíacos son susceptibles a la retención de líquidos
Por suerte, no es un mal que no se pueda remediar, al menos en parte
Por eso te contamos como hacerlo:
Soluciones
Masaje linfático
este tipo de masajes drena el líquido en exceso en las partes en las que se acumula y además puede serte muy relajante recibir uno. El detalle es que lo mejor es que lo haga un profesional
Descansar con las piernas elevadas
Acostarte y poner tus piernas un poco elevadas puede serle de ayuda a tu corazón para transportar la sangre desde la parte inferior más fácilmente, ayudando con la retención de líquidos
No es recomendable que eleves tus piernas estando sentada, ya que lo que harás es comprimir aún más tus vasos sanguíneos
Reducir el consumo de sal
Evita comer alimentos excesivamente salados como los snacks envasados y cualquier otra comida que creas que tiene sal en exceso. Haz tus chucherías en casa y opta por comer frutas y verduras con potasio
Recuerda que el sodio de la sal es imprescindible para nuestra salud, por lo que si consideras dejar la sal por completo es mejor que contactes a uno de nuestros especialistas primero
Bebe agua
Uno de los muchos beneficios de tomar abundante agua es que reducirá la retención de líquidos. Si, parece contraproducente pero extrañamente así funciona, así que no tomes menos agua creyendo que remediará tu retención de líquidos, en realidad lo empeorará
Baño con agua fría
Esta es una solución muy efectiva para liberar estrés en los músculos y los vasos sanguíneos, lo que les permitirá dilatarse más efectivamente, dando paso a una menor hinchazón y mejor circulación de la sangre
También puede solucionar parte de la fatiga muscular y los dolores, ya que te ayudará a drenar el ácido láctico en tus músculos, el cual irrita las terminales nerviosas del mismo y produce dolores musculares agudos
Haz ejercicio
Preferiblemente los ejercicios de estiramiento y aquellos que te ayudan a tener un funcionamiento cardíaco mejor. El yoga, nadar o simplemente dar una caminata diaria en la mañana pueden hacer maravillas por ti
Duerme de lado
Ya hablamos de los beneficios que trae dormir de lado, sobretodo el lado izquierdo y este es uno de esos beneficios
Si quieres aprender más sobre qué posición es mejor para ti y tu bebé al dormir haz click aquí
Practica los métodos anteriores con constancia, incluso si tus síntomas no son muy graves, lo mejor es que vayas acostumbrando a tu cuerpo para evitar que la retención de líquidos se vuelva un síntoma muy molesto y frecuente
Si la retención de líquidos que experimentas es excesiva e incluso te incapacita, lo mejor es que consultes con tu especialista del embarazo cuanto antes
Comentários